Servicio de Protección de la Naturaleza: funciones, retos y colaboración ciudadana

servicio de protección de la naturaleza

Proteger los ecosistemas, frenar los delitos medioambientales y garantizar la conservación de la biodiversidad son tareas esenciales en un contexto global de emergencia climática. En este marco, el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) cumple un papel fundamental en España, vigilando, investigando y actuando ante cualquier amenaza al medio natural.

Desde Klimetica creemos que una sociedad verdaderamente sostenible se construye desde la colaboración entre instituciones, ciudadanía y entidades especializadas. Por eso, hoy explicamos qué es el SEPRONA, cómo trabaja y cómo puedes colaborar desde tu municipio o centro educativo para fortalecer la cultura de protección ambiental.

¿Qué es el Servicio de Protección de la Naturaleza?

servicio de protección de la naturaleza

El SEPRONA es una unidad especializada de la Guardia Civil, creada en 1988, dedicada exclusivamente a la protección de los recursos naturales y el medio ambiente en todo el territorio español.

📎 Sitio oficial del SEPRONA – Guardia Civil

Su misión abarca la vigilancia y control de:

  • Delitos contra la flora y fauna silvestre
  • Vertidos ilegales, incendios forestales y residuos peligrosos
  • Maltrato y abandono animal
  • Urbanismo ilegal en zonas protegidas
  • Caza y pesca furtivas
  • Tráfico ilegal de especies protegidas

Actúan tanto de forma preventiva como investigadora, en colaboración con otras administraciones y cuerpos técnicos, como agentes forestales o inspectores medioambientales.

¿Cómo actúa el SEPRONA?

servicio de protección de la naturaleza

El trabajo del SEPRONA combina:

1. Inspecciones sobre el terreno

Realizan controles en montes, ríos, playas, explotaciones agrícolas y ganaderas, áreas industriales o zonas urbanas para detectar irregularidades o prevenir infracciones.

2. Vigilancia digital y tecnológica

Utilizan drones, cámaras trampa, GPS, fotodenuncias y herramientas de geolocalización para realizar seguimientos discretos de zonas sensibles.

📎 Ejemplo de tecnología en el SEPRONA – RTVE

3. Colaboración con entidades públicas y privadas

Trabajan junto a ayuntamientos, consejerías de medio ambiente, ONG ecologistas y empresas para dar respuesta rápida a denuncias, mejorar la normativa o coordinar campañas de sensibilización.

Retos actuales de la protección ambiental

El Servicio de Protección de la Naturaleza enfrenta hoy varios desafíos clave:

  • El aumento de los incendios provocados por negligencia o delito
  • El crecimiento del tráfico ilegal de especies silvestres
  • La presión urbanística sobre espacios naturales
  • El uso de productos fitosanitarios sin control
  • La cibercriminalidad asociada a la venta online de especies protegidas

Por eso, además de las labores policiales, el SEPRONA promueve cada vez más campañas de educación, colaboración vecinal y ciencia ciudadana.

¿Qué papel juegan los municipios y la ciudadanía?

Aunque el SEPRONA es una unidad estatal, los ayuntamientos y la sociedad civil tienen un rol esencial en la protección del medio ambiente local. En Klimetica trabajamos para generar redes de corresponsabilidad en el territorio, uniendo técnicos municipales, centros educativos y vecinos.

👉 Conoce nuestros servicios (Klimetica)

¿Qué puede hacer un municipio?

  • Crear ordenanzas que refuercen el marco legal del SEPRONA
  • Establecer canales directos de comunicación y coordinación
  • Promover campañas de vigilancia ciudadana y voluntariado
  • Formar al personal técnico en prevención de delitos ambientales

¿Qué pueden hacer los centros educativos?

  • Organizar charlas o visitas con agentes del SEPRONA
  • Trabajar temas como tráfico de especies, residuos o incendios
  • Desarrollar proyectos sobre protección de la fauna y flora locales
  • Incluir talleres de educación ambiental y cívica

👉 Ver talleres de educación ambiental en Klimetica

¿Y como ciudadano?

  • Llamar al 062 o contactar directamente con el SEPRONA ante cualquier infracción
  • No intervenir directamente si hay riesgo, pero sí documentar (fotos, ubicación)
  • Difundir campañas, apoyar a entidades conservacionistas y consumir de forma responsable

Colaborar con el SEPRONA: ejemplos reales

  • En Tarragona, la colaboración entre ayuntamientos y el SEPRONA permitió detectar vertidos industriales en zonas húmedas protegidas.
  • En Andalucía, se han firmado acuerdos con asociaciones vecinales para establecer alertas tempranas frente a incendios.
  • En Galicia, centros escolares participan en programas de sensibilización sobre delitos ambientales con apoyo de esta unidad.

¿Cómo denunciar ante el SEPRONA?

Ante cualquier sospecha de infracción ambiental:

📞 Llama al 062 (Guardia Civil)
📧 O usa el formulario de contacto online:
👉 https://www.guardiacivil.es/es/servicios/colaboracionciudadana

Proteger la naturaleza es proteger nuestro futuro

servicio de protección de la naturaleza

El Servicio de Protección de la Naturaleza no es solo una unidad policial: es una pieza clave para garantizar que el desarrollo social y económico respete los límites ecológicos del planeta.

Desde Klimetica creemos que la mejor protección es la que nace de la conciencia colectiva. Por eso promovemos educación, proyectos sostenibles y asesoría técnica para que cualquier persona, entidad o ayuntamiento pueda formar parte activa de la defensa del medioambiente.

📩 ¿Quieres desarrollar un plan de protección ambiental en tu municipio?
👉 Contacta con nuestro equipo

caCatalà